FINALISTAS PREMIOS IGNOTUS 2021



¡Feliz Miércoles!

No podía dejar pasar esta ocasión para mostraros la lista o más bien "la lista perfecta" de finalistas para los Premios Ignotus de este año.

Echadle un vistazo porque seguro que muchos os llaman la atención.



Novela

Agujeros de sol, de Nieves Mories (editada por Dilatando mentes)
Hambrientos y cobardes, de Ángel Vallecillo (editada por Pez de Plata)
Inmóviles: Noche, de Juan José Díaz Téllez (autoeditada)
Se vende alma (por no poder atender), de Sergio S. Morán (autoeditada)
Tras esa montaña está la orilla, de Eva Cid (editada por Amor de Madre)

Novela corta

Astrales, de Eleazar Herrera (editada por Cerbero)
El bosque de los cristales rotos, de Rain Cross (editada por Suseya)
La última luz de Tralia, de Isa J. González (editada por Crononauta)
Ojalá tú nunca, de Javier Miró (editada por Insólita)
Rūha|Alma, de Caryanna Reuven (editada por Cerbero)
Un mundo para el olvido, de Dioni Arroyo Merino (editada por Nowevolution)

Cuento

“Abrazar el movimiento”, de Cristina Jurado (en el sitio web Patreon,
https://www.patreon.com/posts/abrazar-el-de-en-39418602, editado por
Crononauta)
“El rencor de los muertos”, de Tony Jiménez (en Orgullo zombi, autoeditada)
“El solitario viaje de Axel Mortel”, de Facundo Gabriel Giliberto (en el sitio web
Chica sombra, http://www.chica-sombra.com/2020/05/cuentame-un-cuento-elsolitario-viaje.html, editado por Tamara López)
“La cabaña”, de Anabel Samani (en El mordisco de la noche, autoeditada)
 

Antología

Cuentos para Algernon: Año VIII, de VVAA (editada por Marcheto)
Fandom of Our Own: There Was Only One Bed, de VVAA (autoeditada)
Monstruos extintos, de Joan Márquez Franch (editada por Ediciones Arcanas)
Mundos sutiles, de VVAA (editada por Cerbero)
Renacer, de VVAA (autoeditada)

Libro de ensayo

El idioma de la noche, de Ursula K. Le Guin (con traducciones de Ana Quijada e
Irene Vidal, editado por Gigamesh)
El resplandor. El libro del 40 aniversario, de VVAA (editado por Notorious)
Magnífico día para un exorcismo: La saga completa de “El Exorcista”, de Raúl Toral
(editado por Applehead Team Creaciones)
Utopía no es una isla, de Layla Martínez (editado por Episkaia)
Vudú, de VVAA (editado por Dilatando mentes)

Artículo

“Camarero, hay romántica en mi literatura de género”, de Andrea Penalva (en el
sitio web La nave invisible, https://lanaveinvisible.com/2020/11/17/camarero-hayromantica-en-mi-literatura-de-genero/)
“El juego metaliterario y metacinematográfico”, de Pako Mulero Arenillas (en la
revista Morningside número 0)
“Guía de los viajes en el tiempo”, de David Nel (en el sitio web David Nel,
https://www.davidnel.com/guia-de-los-viajes-en-el-tiempo-introduccion/)
“Las cinco pesadillas más terroríficas de R. L. Stine”, de Tony Jiménez (en el sitio
web La cueva del extraño, http://cuevatonyjimenez.blogspot.com/2020/11/las-cincopesadillas-mas-terrorificas.html)
“Licantropía ibérica”, de Rafael Lázaro Rendón (en la revista Morningside número 0)
“Vigilancia eterna”, de Felicidad Martínez (en el sitio web La nave invisible,
https://lanaveinvisible.com/2020/09/01/vigilancia-eterna/)
 
Ilustración

Cubierta de Igualtat de ritus, de Marina Vidal (editada por Mai Més)
Cubierta de La única criatura enorme e inofensiva, de Sara H. Randt (editada por
Crononauta)
Cubierta de No matarás, de Héctor Rodríguez Asperilla (editada por Titanium)
Cubierta de Renacer, de Laura María Rodríguez Sanz (autoeditada)
Cubierta de Vomitando mariposas muertas, de Samuel Pérez Arquellada (editada
por Matraca)

Producción audiovisual

Café librería, pódcast de VVAA
La cuarentena, programa de la editorial Cerbero
La TerMa, semblanza de una época, documental de Sergio Mullor
Las escritoras de Urras, pódcast de Maielis González y Sofía Barker
Lumak, pódcast de Ander Mombiela y Eleazar Herrera

Tebeo

Descanso Corto, de Laurielle (autoeditado)
La cólera, de Javier Olivares y Santiago García (editado por Astiberri)
Matadero Cinco, de Albert Monteys y Ryan North (editado por Astiberri)
No te serviré, de Irra (editado por Spaceman Project)
Orlando y el juego, de Luis Durán (editado por Diábolo)
Revista
Círculo de Lovecraft, de Amparo Montejano y José R. Montejano
Historias Pulp, de María Larralde
La cabina de Nemo, de Pako Mulero Arenillas
Tentacle Pulp, de Francisco Javier Giménez Carrero
Windumanoth, de Álex Sebastián, David Tourón y Víctor Blanco
 
Novela extranjera

Baxter, de Ken GreenHall (con traducción de Blanca Rodríguez, editada por La
biblioteca de Carfax)
Las doncellas de óxido, de Gwendolyn Kiste (con traducción de José Ángel de Dios,
editada por Dilatando mentes)
Los últimos días, de Brian Evenson (con traducción de José Ángel de Dios, editada
por Dilatando mentes)
Un poco de odio, de Joe Abercrombie (con traducción de Manu Viciano, editada por
Alianza)
Una órbita cerrada y compartida, de Becky Chambers (con traducción de Alexander
Páex y Antonio Rivas, editada por Insólita)

Cuento extranjero

“Exhalación” / “Exhalació”, de Ted Chiang (con traducción de Rubén Martín Giráldez
y de Ferran Ràfols Gesa, respectivamente; en las antalogías del mismo título
editadas por Sexto Piso / Mai Més)
“El teléfono del señor Harrigan”, de Stephen King (con traducción de Carlos Milla
Soler, en La sangre manda, editada por Plaza & Janés)
“La rata”, de Stephen King (con traducción de Carlos Milla Soler, en La sangre
manda, editada por Plaza & Janés)
La única criatura enorme e inofensiva, de Brooke Bolander (con traducción de Carla
Bataller Estruch, editado por Crononauta)
“Las ocho personas que me asesinaron”, de Gwendolyn Kiste (con traducción de
Carla Bataller Estruch, editado por Crononauta)

Sitio web

Chica Sombra, de Tamara López (http://www.chica-sombra.com/)
La cueva del extraño, de Tony Jiménez (http://cuevatonyjimenez.blogspot.com/)
La nave invisible, de VVAA (https://lanaveinvisible.com/)
La tercera fundación, de la asociación Los conseguidores
(https://tercerafundacion.net/)
Libros prohibidos, de VVAA (https://www.libros-prohibidos.com/)
 
Libro Infantil-Juvenil

El inquilino fantasma, de Pedro Mañas (editado por SM)
Lionheart, de Ana Roux (editado por Nocturna)
Magia en cadena, de Nahikari Diosdado (editado por Cerbero)
Nazaryann Escuela de vampiros: Primer año, de Laura Mars (editado por Niña Loba)
No escuches a la Luna, de Marina Tena Tena (editado por Literup)
Juego de Rol
Dancú, las crónicas de Lissandria, de Iván González Guerra (con ilustraciones de
Virginia Berrocal y Tomás Aira; editado por Suseya)
Destino infinito, de Enrique Castro (con ilustraciones de Daniel Puerta; editado por
HT Publishers)
El alucinante arsenal de Argentum el afable, de Alberto Seijo (con ilustraciones de
Ikan; autoeditado)
El sueño de Cthulhu, de Ricard Ibáñez (con ilustraciones de Jose Antonio "Josan";
editado por HT Publishers)
Los secretos del mundo mágico, de Laura Guerrero (con ilustraciones de Loremi Arts
& Craft; autoeditado) 


Y, para finalizar, qué decir de que dos de mis grandes amigos tengan nominaciones en varias categorías. ¡Enhorabuena sois unos grandes! Tenemos a Chica Sombra (Tamara López) y a Tony Jiménez. Además, también ha sido nominada Rain Cross con su primera novela corta que justo está reseñada en mi blog. Podéis echar un vistazo aquí

¡¡Así que mucha suerte y a por todas!!
FINALISTAS PREMIOS IGNOTUS 2021 FINALISTAS PREMIOS IGNOTUS 2021 Reviewed by El Rincón de Eleniya on mayo 26, 2021 Rating: 5

6 comentarios:

Con la tecnología de Blogger.